Workflow

e-commerce
como medida de reactivación

en Costa Rica

Contenido

Que hay en el menú?

Como funciona el mercado global del comercio electrónico, cuales son los participantes y que está pasando en el mercado.

Por donde me monto?

Cuales son los pasos ideales que una empresa puede tomar para participar del comercio digital.

Como nos montamos en el tren?

Un mercado de 4 millones de habitantes no puede pretender reinventar el comercio electrónico, además no hace falta porque las claves del éxito no son digitales.

Cual debe ser la meta?

Para decidir que pasos tomar, hay que tener muy claro en qué dirección. En estos momentos no se puede tener esa claridad, sin embargo debemos andar...

Como nos montamos en el tren?

Empecemos por lo que más nos interesa, todos estamos emocionados y listos para llevar la economía hacia otra dimension, tenemos miles de ideas empacadas en nuestras aspiraciones.

  • Nos dejo del trén!

    Sí, el comercio digital es el ambiente comercial más elaborado creado por el hombre. Rompe las barreras del tiempo, espacio y elimina los límites físicos del intercambio de mercancías. En ningún lugar ha iniciado a base de una propuesta del sector público

  • Y ahora como nos vamos?

    No podemos esperar cosechar lo que no hemos sembrado, antes de lanzarnos impulsivos a sembrar fresas en Guanacaste tenemos que contemplar la magnitud del sueño que tenemos al frente, porque este es el tipo de cosecha que no se abona con dinero.

  • Entonces hagamos nuestro propio tren!

    Es buena idea. Amazon se fundó en 1995 con $250K. Para el 2001 todos los involucrados tuvieron que pasar por la amarga crisis del DotCom Crash. Estamos listos para emprender el camino hacia nuestra primero crisis digital? Como nos la saltamos?

  • No podemos esperar, hagamos algo!!!

    En estos momento emocionales necesitamos un liderazgo manso como la paloma pero astuto como la serpiente. Debe de haber una ruta clara en términos colaborativos y no varios intentos aislados porque cada quien quiso imponer su fórmula.

Para aterrizar con la analogía y entrar en concreto, lo que verdaderamente hay que hacer no es un tren sino los rieles por donde van a pasar un montón de trenes, y cada quien escogerá los vagones que necesita.

El mayor aporte del sector público es pensar a futuro y diseñar nuestro ambiente comercial para que no pase como con la parodia del Mopt-AyA, ni el caos vial de nuestras carreteras, ni la inexistencia de nuestras direcciones, etc.

Esa última carencia es de las principales barreras a la implementación de un ecosistema comercial y digital rentable - realistamente sin una manera confiable de ubicar nuestras empresas, casas y centros comerciales es imposible automatizar la logística.

Es un hecho: Los trenes digital del comercio electrónico siguen pasando por rieles muy reales y físicos.

El objetivo de esta sección es prevenir el instinto de lanzarnos a construir una plataforma digital, en forma de tren, sin antes considerar por cuáles rieles va a rodar.

Que hay en el menu?

El comercio electrónico no es solamente una herramiento tecnológica, sino un grupo de servicios que aceleran el comercio tradicional y permiten que crezca mas alla de sus limitaciones fisicas.

  • Plataformas

    Amazon, Alibaba, Wize - los negocios mas sofisticados del mundo. Con modelos de negocios totalmente digitales como el FOV, donde por ejemplo un Chileno envía su embalaje de productos a una bodega en Charlotte y los vende por Amazon a un mercado 1000x

  • Negocios en Linea

    Son plataformas como Shopify, Magento y 500 mas; donde empresarios cargan sus productos y a travez de "point & click" las integrand con Visa, DHL y Google para vender sus productos en linea con toda lo necesario para manejar ordenes, inventarios, etc.

  • Redes Sociales

    Recientemente Facebook e Instragram anunciaron el lanzamiento de Facebook Shop, donde a travez de una alianza con Shopify se podran vender productos en las redes sociales directamente. Artesanalmente de esta manera se realiza el 90% del e-commerce en CR.

  • Empresas Digitales

    En Costa Rica hay pocas y casi no las conocemos - son las Pymes del futuro. Empresas que nacieron en la era digital con un enfoque totalmente adaptado a radicalmente transformar la experiencia de compra y ganarse clientes muy leales.

Hay muchos sabores de e-commerce y al final cada empresa escoge el que crea se adapta mejor a sus necesidades.

Están las dos jóvenes que trabajan desde su casa y venden a través de Instagram, la señora que cerro la Soda pero les sigue vendiendo a sus clientes por WhatsApp; así como también están las familias que tienen 3 tiendas de juguetes en los centros comerciales.

Están las empresas pequeñas del sector agrícola que venden su producción de aguacates en Facebook - lo llevan a Moravia y con tiempo a cualquier lado. La gente que se puso a vender pescado.

Las distribuidoras de hilos para los artesanos con miles de colores y texturas; las ventas de repuestos de motos, las ferreterías, pulperías y vendedoras de pan express

Al punto que quiero llegar es que no es realista construir una sola solución para resolver la adecuación digital de las empresas a la era de la Pandemia.

Lo que hay que construir es el ecosistema con múltiples soluciones, bloques reutilizables que hagan su trabajo muy bien y le simplifiquen a las empresas de todos los tamaños esto que ya están haciendo.

En otras palabras la infraestructura necesaria para la existencia del comercio electrónico.

Pago con Tarjeta a lo Stripe

El 90% de USA han comprado en negocios vía Stripe. No solo es una tecnología pero un mecanismo efectivo para masificar el comercio. Stripe opera en mas de 30 paises.

Telecomunicaciones a lo Twilio

El componente más importante del e-commerce es la comunicación, la experiencia del cliente es totalmente proporcional a la facilidad con que se comunica - Uber ( cliente de Twilio ) debería de ser el mejor ejemplo. Comunicaciones para la era digital.

e-commerce a lo Shopify

La plataforma de mayor crecimiento del mundo, un producto maduro con todo lo necesario para que una persona sin conocimientos técnicos pueda montar su tienda; tiene un proceso de "onboarding" y capacitación mejor que muchos cursos en línea pagados.

Ya todo está inventado - decían los abuelos - con toda razón. No hay diferencia entre ver Netflix en la cama y estar con la oreja pegada al radio en la sala. Solo que uno es más amigable que el otro.

Cuando empecé con computadoras a mi 8 años no había cursos donde aprender a usarlas - no tenían "mouse" con que hacer "click" - y si se dañaban no habían técnicos me toco aprender arreglarlas yo solo.

Hoy 32 años después todo el mundo anda con una computadora en la mano, hay una "masificación" en el consumo - y es porque hemos hecho que interactuar con ellas sea más agradable.

La pregunta ahora es como hacemos para masificar la interacción de empresas y organizaciones con las computadoras, para hacerlo más fácil y de esa forma hacer que los piñones de la economía "roten" más amenudo.

Ejemplos Sencillos

Ventas por WhatsApp

En CR existen centenares de tiendas en linea. Son informales y funcionan por WhatsApp. El cliente debe conseguir el numero conversar al telefono personal de un dependiente. El potencial para formalizar y agilizar esto es enorme.

Ventas por Facebook-Instagram

De manera personal o por medio de grupos cerrados como el famoso "Children Exchange", se realizan cientos de ventas por día, informales tambien. Si bien Facebook pronto lanzará su producto Shops - resolver los faltantes sería otro gran salto.

Tiendas en Shopify

Las empresas con inventarios y ventas de mayor volumen facilmente podrian abrir una tienda en Shopify, cargar su productos y empezar a ensamblar su propia máquina de ventas digital. Falta modernizar el sistema financiero nacional. Tambien estamos cerca

Startups Digitales

Al resolver los faltantes de infraestructura y en el sistema financiero para que desde las micro hasta las empresas medianas puedan vender por internet - esto automáticamente pavimentará el camino para que startups nacionales nos empujen al futuro.

Si hacemos que operar empresas digitales sea más amigable veremos como crece nuestra economía

Existen literalmente cientos de puntos para mejorar la competividad del pais, pero estos en su mayoria tiene algun proceso si bien tedioso y largo - al menos existe para lograr las objetivos. Ya sea crear una empresa, registrarse como Pymes, registrarse como patrono, abrir una cuenta de banco - todos son como un castigo para el comerciante - pero al menos al final los puede lograr.

En el area digital, simplemente no hay manera. Hay faltantes muy importantes, para que la operacion del comercio electronico pueda funcionar a una escala suficiente como para que tenga alguna efecto.

Cuál debe ser la meta

Un negocio en linea en 10 minutos

El proceso internacional de registro de comercio electrónico en los países donde funciona el comercio electrónico toma 10 minutos y es completamente automatizado. No puede ser de otra manera.

Una maquina de ventas

El objetivo de cada empresa es crear una máquina de ventas automatizada, no solo se trata de vender un producto por internet - se trata de que sea mas fácil y rentable operar un negocio.

El e-commerce es una cultura

Realizar cualquier trámite de comercio electrónico debe ser una experiencia igual de clara y magnífica como comprar un producto por internet. Todos los participantes deben realmente involucrarse en la experiencia de los usuarios - no se puede a media.

Campaña Integrada y Moderna

Para que el comercio electrónico sea una medida de reactivación económica debe ser una decisión país y hay que explicar y convencer masivamente a través de una compañía nunca antes vista en Costa Rica que muestra verdadera unión y emocion por el futuro.

Conclusiones

Introducción al Proyecto Corcovado

La misión imposible - si decidimos aceptarla - es subir un escalón económico.

He visto de primera mano como algunos han intentado utilizar esta crisis para parecer los héroes de la película y no les ha funcionado nada bien. De nada sirve tomar la bola en media cancha, bailarse a toda la defensa para meter un solo gol.

La misión imposible no es tener éxito en un proyecto, la misión imposible es lograr que trabajemos en conjunto pensando en el bien común - con la humildad para aceptar que todos estamos en un nuevo campo de juego y nuestra experiencia si bien es válida equivale a una pequeña parte del rompecabezas de la nueva realidad.

Necesitamos un mapa de ruta para la promoción e implementación del comercio electrónico en Costa Rica.

Como primer paso colaborativo propongo lo siguiente:

  1. Todas las partes deben entender porque es difícil hacer comercio electrónico en Costa Rica - para que cada quien pueda determinar por sí mismo que puede aportar para resolver esa dificultad.

  2. Para los espacios donde no tengamos procesos, servicios y productos existentes y comprobados y que no podamos producirlos rápidamente con conocimiento debemos apoyarnos en el mercado global (con presencia en todos los países desarrollados) y eliminar las barreras para que puedan iniciar operaciones en Costa Rica - mañana.

  3. En conjunto debemos producir un medio digital para acelerar la introducción del e-commerce a Costa Rica - a través de este medio operamos una máquina moderna de ventas y un "Contact Center" digital - todo de forma "open source" para que sirva de ejemplo o caso de éxito en forma de motivación y "demo". Necesitamos emocionar a la gente. Este medio será el responsable del "onboarding" de Costa Rica al e-commerce.

Utilizando los bloques reutilizables, públicos, privados, open source y de cualquier otra forma - los proyectos independientes pueden utilizarlos para construir las propuestas para cumplir con sus objetivos específicos.

Si no se resuelven los problemas de fondo por los cuales el comercio electrónico no es posible en Costa Rica y no se tira un salvavidas de esperanza cuyo extremo lleve a una nave capaz de salvarnos - los náufragos va a preferir nadar por si solos

Company name

Laboratorio de Emprendedurismo Social Digital

Sobre el Inventor

RodriguezLabs es la consolidación de los diversos intereses del inventor Roberto Rodríguez en una misma organización.

Trabajando desde los 19 años en gran variedad de equipos de turismo, periodismo investigativo, storytelling, comercio digital, import/export, educación y conservacion - a veces con exito.

Recorriendo mas de 60 paises en 4 continentes a veces como viajero, algunas veces artista y a veces conferencista - a veces sin rasguños

Con una apertura a compartir sus experiencias de salud mental y un interes en las artes como el Qi Gong, Yoga y Meditacion - a veces con disciplina.

En cada etapa de su vida ha tenido una vocación por inventar nuevas formas de hacer las cosas y un talento ( a veces controversial ) para ver el mundo desde otras perspectivas.

© 2020 eFactura INC All rights reserved.